En la pasada edición de la 080 Celebrada en Bcn, Ester Roura, Ceo de Globalfinanzia acudió para asistir a los desfiles de moda y hablar con los empresarios así como con las start-ups del sector de la moda. Mucho talento en esta edición y grandes profesionales en la #080 #Barcelona Fashion Week.
- La consejera de Empresa y Conocimiento, Ángeles Chacón, di el pasado 3 de febrero el disparo de salida oficial en el 080 Barcelona Fashion, la plataforma de moda impulsada por la Generalitat, que se celebró hasta el 6 de febrero en el Recinto Modernista de San Pablo. Una edición que apuestó por nuevos formatos y que acentúa su perfil internacional y creativo, con un cartel renovado de diseñadores y marcas.
- De forma anticipada se acreditaron más de 1.000 profesionales de la comunicación, periodistas y bloggers, de 400 medios diferentes, de los cuales un 20% son internacionales de países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia, o México, entre otros
- Una cuarentena de compradores internacionales han visitado el 080 Barcelona Fashion, de países como Japón, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Reino Unido, Italia, Francia, Polonia, Croacia, Bulgaria o la República Checa, entre otros, y más de una cincuentena de compradores estatales

Lunes, 3 de febrero
La firma emergente Lera Mamba (12.30h) abrió la pasarela, con la colección FACTOR50, que se inspira de la década de los 40s, reeditando los looks de una ciudad turística masificada de la costa, con una mezcla de cotidianidad, moda, tendencias y diseño. A las 14h turno de la marca catalana Maite by Lola Casademunt, con la colección Saint Germain, una mirada personal al «discreto encanto de la burguesía francesa» y reminiscencias de los y 70s y 80s.
A las 16h, desfilará la firma Designers Society, con la colección We are summer lovers, una propuesta para la primavera-verano 2.020 inspirada en las antiguas postales de veranos, con estampados de motivos hawaianos de aire retro, las rayas multicolor y tejidos inspirados en hallazgos, viajes y mercados vintage. A las 17.30h, turno de la firma sudafricana Chulaap, con la propuesta Lesotho Rodeo, nombre de una celebración africana inspirada en el mestizaje y que también da nombre a esta colección que traslada al salvaje oeste en versión africana .
A las 19h. la firma Naulover presenta Sogno SS2020, una propuesta que bebe de la época dorada de Milán a finales de los 70s y principios de los 80s, y que emplea seda, cachemira y lana, como tejidos, la sutileza de las formas y las líneas puras. La clausura fue a cargo de Custo (20.30h), con la colección Wet Paint – SS20, tributo a la individualidad de la mujer, que descubre el cuerpo de la mujer a través de aberturas, y líneas y volúmenes experimentales.

Martes, 4 de febrero
A las 11h, abriró la jornada diseñadora y arquitecta Eva Iszoro de la firma Accidental Cutting con una colección abierta, de desarrollo interminable integrada por piezas realizadas con el método de patronaje experimental denominado Accidental Cutting, propiedad intelectual de la diseñadora, y que se presenta primera vez en pasarela. A las 12.30h fue el turno de la firma Eiko ay, con Quantum One, inspirada en la energía cuántica y en la unidad del cosmos. Una propuesta de estilo casual y diseño delicado y contemporáneo, que muestra la filosofía de la firma que reivindica la creación artesanal, la calidad de los materiales y producción local.
A las 16h, el turno de Sonia Carrasco, con la colección 45.376543, 59.651328 – AW20-21, coordenadas geográficas del Mar de Aral, en Kazajstán, que desapareció debido al intensivo cultivo de algodón, uno de los peores desastres medioambientales de la historia contemporánea. La colección se basa exclusivamente en tejidos reciclados con una gama cromática en tonos tierra y neutros y una pequeña selección de contraste. A las 17.30h el diseñador de origen peruano Esaú Yori, desfiló con Uninvited de otoño / invierno 2021, una oda a la individualidad y revisión personal de las cargas emocionales y mentales plasmadas en una propuesta minimalista en la paleta de colores que desarticula los códigos masculinos para crear una nueva silueta femenina llena de detalles.
A las 19h, la diseñadora Txell Miras desfiló con SS20, que aborda el futuro del post-humanismo y transhumanismo, cuando las máquinas tengan necesidad de más humanidad, y se plasma en una colección que combina colores cálidos como marrones, ocres, coñac o verde oliva, con blanco, negro y gris, propios de la frialdad de la tecnología; tejidos como la lana y el punto en contraste con neoprenos, charolados y plastificados, para vestir siluetas de volúmenes simétricos y arquitectónicos en contraste con volúmenes más suaves, redondeados y adaptados al cuerpo. A las 20.30h, cerró la pasarela el diseñador internacional Boris Bidjan Saberi, que después de más de una década desfilando a Paris, vuelve a la 080 con Restrospective, una retrospectiva de los once años de trabajo del creador.

Miércoles, 5 de febrero
A las 11h, el diseñador Joaquin Verdú, con el proyecto Vú Barcelona abriró la tercera jornada con la RENAISSANCE, colección que conmemora los 40 años de presencia en el mundo de la moda del diseñador catalán. Lejos de ser una recopilación de su trayectoria, es el renacimiento de la esencia del punto llevada a la actualidad. A las 12.30h fue el turno del diseñador Eñaut con la colección EXODUS, como metáfora del viaje personal interior hacia el exterior. Una propuesta con tejidos rígidos, mayoritariamente, y técnicos, formas voluminosas, uso de diferentes espesores de acolchados y siluetas acompañadas de una gran cantidad de capas. A las 14h turno de la firma neoyorquina Love Binetti, con AW20, una propuesta que casa la paleta moderna de inspiración escandinava y las formas de los eclécticos años ochenta.
A las 16h, el diseñador griego Yiorgos Eleftheriades desfiló con INTERPLAY aw 20/21 wo / menos, una propuesta en capas compuestas sobre siluetas fáciles, confección unisex y cómoda con detalles inteligentes. A las 17.30h, Pablo Erroz presenta NON-temporada-NS21. Siguiendo la apuesta del pasado invierno, bajo un mismo paraguas presenta una propuesta atemporal extensible a todo un año, que une verano e invierno que elimina las temporadas y evoca un consumo más amable y respetuoso con el medio ambiente, así como más limitado y exclusivo. A las 19h OSCARLEON con la colección Oscar Leon – SS20, y la firma Menchén Tomásserà la encargada de cerrar la jornada con la propuesta SS20, inspirada en el Manhattan de los años setenta, la música disco y Studio 54 .

Jueves, 6 de febrero
Esta edición ha apostado por abrirse a nuevos formatos, y dedicará la última jornada del calendario, los diseñadores y marcas que presentarán sus colecciones en formatos alternativos, más experienciales y conceptuales, con propuestas más reducidas más reducidas -càpsules-, formatos 360 grados (como las performances) donde los diseñadores priorizan la presentación de su marca, concepto y universo creativo.
A las 12h, el diseñador Juanjo Villalba presentó Mitología emocional. A las 14h. fue el turno de Lagaam, marca barcelonesa nativa digital integrada bajo un modelo operativo de pronto moda con el lema «buy better, wear more». A las 16.30h. la firma Las Antonias, presentó Rosa Rosae, colección de piezas tejidas a mano, a partir de la materia prima de la lana leonesa. A las 19h, fue el turno de la joven promesa catalaan de la sastrería masculina, Alled-Martinez que presenta una muestra de su trabajo donde mezcla la elegante decadencia de los años 30 con el atrevimiento de los hombres de la vida nocturna de finales de los años 70 y principios de los 80. La clausura fue a cargo de Avellaneda, a las 21h, con #lessgrunge #moreglamour, donde el diseñador celebrará los cinco años como marca de hombre y presentará sus últimas propuestas para mujer.
