Globalfinanzia en la tercera edición del Tech Spirit Barcelona

El evento Tech Spirit Barcelona, el congreso de emprendedores, celebró una nueva edición entre el pasado 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Llotja de Mar. En esos dos días participaron emprendedores, inversores y empresas de todo el mundo. 

La jornada del miércoles contó con un total de 26 ponencias. Entre las más destacadas la Catalan Pitch Competition Day y las sesiones de jóvenes emprendedores como Aleix Pérez de #Vicio. También asistió el CEO de Factorial, Jordi Romero, y la CEO de Platanomelón, Anna Boldú, entre muchos otros. 

El jueves se programaron 36 ponencias. Sobresalieron la ronda final de la Catalan Pitch Competition Day y las sesiones de Desigual, #CISCO y la Fundació Bulli. También hubieron intervenciones representantes de Pepsi Nestlé

INVERSIÓN PARA STARTUPS 

En este evento, ACCIÓ oganizó una jornada con inversores, business angels y empresas interesadas en invertir en startups. Durante este miércoles, los emprendedores podían agendar una serie de reuniones con diferentes inversores para poder cerrar acuerdos o darse a conocer en el ecosistema del sector.

Esta iniciativa tuvo lugar el miércoles en la primera planta de la Llotja de Mar. Las sesiones fueron de 12.30 a 14.00 horas y tuvieron una duración de 10 minutos para cada empresa. Además, haubo una segunda ronda el jueves de 9.30 a 13.00 h. 

SPEAKERS 2022 

Entre los Speakers 2022 han hecho acto de presencia representantes de casos de éxito del sector emprendedor como Tropicfeel, Exoticca, Ona Therapetucis, Doctomatic, Methinks Ai o Roka Furadada. También están el consejero delegado de Mango, Toni Ruiz; el fundador y CEO de Tradeinn, David Martín; la fundadora de Vilynx, Elisenda Bou-Balust; el cofundador y consejero delegado de Qonto, Alexandre Prot; la consejera delegada de Platanomelón, Ana Boldú, y el consejero delegado de Wallapop, entre otros. 

El ecosistema emprendedor barcelonés está formado por 1.900 empresas emergentes y captó 1,48 millones de euros en 2021, cifras que fortalecen la posición de la ciudad como el primer hub tecnológico europeo del Sur de Europa, según los últimos datos hechos públicos por Acció. El conjunto de las startups facturan 1,7 millones de euros y han generado unos 19.300 puestos de trabajo.

Las empresas emergentes locales también se caracterizan por un fuerte componente internacional. Algunos datos que lo demuestran son que el 26% de los trabajadores de las startups son extranjeros y también lo son el 17% de los fundadores. Otro factor que también detecta esta tendencia, recogido por primera vez este año por Acció, es que el 73% de las compañías cuentan con clientes internacionales, que representan casi la mitad de su facturación.